septiembre - diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales de investigación

Comportamiento clínico epidemiológico del cáncer de cabeza y cuello

Introducción: El área de cabeza y cuello comprende estructuras anatómicas importantes. Sitio de inicio de la vía respiratoria-digestiva que incluye: cavidad oral, faringe, fosas nasales, senos paranasales, laringe y glándulas salivales. Además, incluyen los tumores de piel, partes blandas, huesos, estructuras neuro-vasculares, y lesiones malignas de tiroides y paratiroides. Afecciones en estas regiones son motivo frecuente de consulta en el hospital Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”.

Objetivo: Describir el comportamiento clínico-epidemiológico de cáncer de cabeza y cuello en pacientes que asistieron a la consulta de otorrinolaringología en esté Hospital.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, ambispectivo, de enero 2015 a diciembre 2019. Con un Universo compuesto por 186 pacientes, la muestra constituida fue de 111 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se estudiaron las variables sociodemográficas, localización, factor de riesgo, síntomas, estadiamiento, tipo histológico, grado de diferenciación y tratamiento oncológico.

Resultados: Predominó el grupo de edad de 61-70 años, sexo masculino, prevaleció la localización en laringe. Como factores de riesgos el tabaquismo, resultó la disfagia el síntoma más frecuente,. La mayoría de los enfermos se diagnosticaron en etapas iniciales con tipo histológico epitelial, grado de medianamente diferenciado y recibieron tratamiento combinado.

Conclusiones: El hábito de fumar se encuentra estrechamente relacionado en el cáncer de cabeza y cuello, la laringe resulta la localización más frecuente. El tratamiento depende de la localización y etapa clínica del tumor.

Massiel María Cepeda Uceta, Adriana Kirenia Añel Uria, Yaimely González Hechavarría, Leyanis Mustelier Cardona
697 lecturas
Osiculoplastias en la cirugía otológica en niños

Introducción: Con el desarrollo de la cirugía del oído y desde que los precursores de la otocirugía moderna, Wullstein, Rytzner y Shea describieron las timpanoplastias, el uso del yunque transpuesto y de materiales inorgánicos, se han desarrollado diferentes técnicas para la reconstrucción de la cadena osicular.

Objetivo: Analizar los resultados de la cirugía del oído en un grupo de pacientes donde se realizó osiculoplastia.

Métodos: Se aplicó el método descriptivo. Se estudiaron variables como edad, sexo, tiempo de evolución, materiales utilizados y tipo de técnica quirúrgica.

El universo de este trabajo quedó constituido por 325 pacientes operados de los oídos en el curso de 10 años. Se tomó una muestra de 69 enfermos operados de otitis media crónica osteítica colesteatomatosa a los cuales se les hizo osiculoplastia. Se eliminó a los que no se les realizó esta técnica, y se excluyeron a los operados de oídos por otras enfermedades

Resultados: De los 69 pacientes a los cuales se les realizó osiculoplastia, se obtuvo buenos resultados anatómicos en 55 (80 %), con aumento de la audición 44 (64 %), en 2 (3 %) no hubo ni perdidas ni ganancias.

Conclusiones: Los buenos resultados anatómicos y funcionales se percibieron más con el uso del yunque, que, aunque no está exento de fallos, es el material más utilizado actualmente y sus proyecciones para el futuro son alentadoras. Lo reafirma la evolución exitosa de muchos pacientes en estos 10 años. Su fácil obtención, poco costo económico, escasas complicaciones y la buena trasmisión del sonido que logra, llevan a este material a ser usado ampliamente en las osiculoplastias.


Edil Román González
207 lecturas
Caracterización epidemiológica de la amigdalectomía

Introducción: La amigdalectomía es una cirugía ampliamente difundida en el mundo, y es la realizada con mayor frecuencia por el otorrinolaringólogo general.

Objetivo:Demostrar el comportamiento de la amigdalectomía en el servicio de Otorrinolaringología del hospital provincial docente “Carlos Manuel de Céspedes”, de la provincia Granma.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de historias de pacientes que recibieron tratamiento con amigdalectomía atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Provincial Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”, Bayamo, provincia Granma, en el período enero de 2019 a diciembre 2020. La muestra quedó constituida por 256 casos. Se utilizaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo relacionados a malignidad (disfagia, asimetría amigdalina, dificultad en la movilidad de la lengua, voz nasal, pérdida de peso, otalgia refleja y halitosis), los signos clínicos más asociados (ronquidos, trastornos del sueño, odinofagia y disfagia) y las complicaciones posquirúrgicas.

Resultados: El sexo que predomino fue el masculino 62,1 %. La halitosis predominó en el 68 % de los casos entre los factores de riesgo de malignidad. La indicación principal fue la amigdalitis crónica en el 81,2 % de los casos.

Conclusiones: La amigdalectomía es un proceder que se realiza con mucha frecuencia en los hospitales clínicos quirúrgicos. La halitosis, la otalgia refleja y la roncopatía son los principales factores de riesgos de malignidad que hay que tener en cuenta.

 

 

María Elena Guerra Chávez, Yanisey Infante González, Lidia Rosa Cutiño Montero, Eduardo Enrique Fuentes Liens, Luis Felipe Cervantes Castro
611 lecturas
Agenesias de los senos frontales y su posible relación de causalidad con enfermedades rinosinusales

Introducción: El conocimiento de las variantes anatómicas de los senos paranasales es importante, por su relación con algunas enfermedades rinosinusales, o porque pueden constituir una dificultad técnica durante la cirugía.

Objetivo: Identificar la agenesia de senos frontales, su frecuencia y posible relación de causalidad con algunas enfermedades rinosinusales

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 169 pacientes que se les indicó una tomografía computarizada en el Hospital “Saturnino Lora” desde julio hasta diciembre 2020. Se operacionalizaron las variables edad, sexo, factores de riesgos, manifestaciones clínicas, diagnóstico definitivo y variaciones anatómicas de los senos frontales.

Resultados: Predominó la edad entre 45 y 64 años (47,3 %) y el sexo femenino (50,9 %). En 83 pacientes se presentaron las agenesias (49,1 %) y en 86 enfermos no se evidenció la presencia de estas variaciones anatómicas (50,9 %). El factor de riesgo que prevaleció en los pacientes sin variaciones anatómicas y en los que presentaron agenesia derecha fue el hábito de fumar (70,9 %) y (4,8 %) respectivamente, la infección de piezas dentarias afectó al 16,8 % de los pacientes con agenesia izquierda y el antecedente de alergia (61,4 %) en los que se comprobó agenesia bilateral.

Conclusiones: No se logró establecer una relación de causalidad importante entre algunas enfermedades rinosinusales y las agenesias frontales. La sinusitis purulenta fue la enfermedad más frecuente.

 

Nelsa Martha Hernández Cortés, Katherine Susana Hernández Cortés, Vivian Queralta Mazár
2513 lecturas
Prevalencia de síntomas otorrinolaringológicos en pacientes positivos a la COVID-19.

Introducción: El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de Coronavirus que pertenece a la sub –familia de los Orthocoronavirinae. La infección por éste puede ser ligera, moderada, o tan grave que puede llevar a la muerte al paciente, y la enfermedad localizarse sólo en los pulmones o interesar otros órganos dando una sintomatología diversa.

Objetivo: Mostrar las características de esta enfermedad y la prevalencia de síntomas otorrinolaringológicos.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal de 114 pacientes positivos a la COVID-19 en el policlínico “Cristóbal Labra” de la Lisa, en el período de marzo- septiembre de 2020. Las variables utilizadas fueron: sexo, edad, comorbilidad, relación entre pacientes sintomáticos y asintomáticos y síntomas más frecuentes. Análisis mediante estadística descriptiva.

Resultados: El sexo más afectado fue el masculino (51,8 %), entre los 19-59 años de edad (76,3 %). La hipertensión arterial fue la comorbilidad que predominó (22,8 %) se evidencio en mujeres (12,3 %) en edades entre 19 a 59 años. Fueron sintomáticos 68 pacientes (59,6 %) predominando los hombres (32,4 %) en edades entre 19 a 59 años (23,6 %). Los síntomas más frecuentes fueron: fiebre (89,6 %), cefalea (77,9 %), rinorrea (74,9 %), congestión nasal (66,1 %) y el dolor de garganta (54,4 %).

Conclusiones: Se logró determinar las características de esta enfermedad y la prevalencia de síntomas otorrinolaringológicos, que ocuparon el tercer lugar en frecuencia en el grupo estudiado, no siendo significativos en esta etapa de la pandemia. Predominaron los casos sintomáticos sobre los asintomáticos.

 


Odalys Hernandez Peña, Ana Lidia Rodríguez Blanco, Bárbaro Hernández Peña, María Victoria Regueiro Díaz
277 lecturas
Importancia de realizar traqueostomías tempranas en pacientes críticos con COVID-19

Introducción: En el contexto de la pandemia COVID-19, se puede definir la traqueostomía precoz aquella realizada en los primeros 7 días y tardía, cuando se hace posteriormente.(1).

Los pacientes con COVID-19 requieren estrategias ventilatorias específicas que conllevan permanencia en ventilación mecánica durante varios días.(2,3,4,5)

Las complicaciones de la intubación orotraqueal prolongada incluyen daño oro-labial, laríngeo y traqueal(6) y la traqueostomía permite reducción del espacio muerto, favoreciendo la dinámica ventilatoria, reduciendo la traqueostomía precoz los días en ventilación mecánica(7).

Objetivo: Documentar el número de días promedio de intubación orotraqueal previos a traqueostomía en pacientes críticos con COVID-19.

Métodos: Revisión de la base de datos en un Instituto Nacional de Salud en México, durante el mes de julio de 2021. Los datos escogidos fueron: diagnóstico, número de pacientes sometidos a traqueostomía y días de intubación orotraqueal hasta la realización del proceder quirúrgico.

Resultados: Se realizaron cinco traqueostomías con promedio de 16,6 días de intubación orotraqueal antes de las mismas.

Conclusiones: A pesar de estudios internacionales que demuestran los beneficios de la traqueostomía temprana en pacientes con COVID-19 estas no se practican con la frecuencia requerida, con lo que se pierde una de las estrategias que ayuda a reducir los días de la ventilación mecánica en estos enfermos, lo que favorece complicaciones de la intubación oral prolongada.

Alejandra Arellano Bárcenas
190 lecturas

Artículo de revisión, revisión sistemática o metanalítica

Implicación de la hipoacusia en el deterioro cognitivo del Alzheimer: una perspectiva del diagnóstico preventivo

Introducción: Con el incremento de la esperanza de vida en el mundo, también aumentan las patologías, en las que el envejecimiento, es el principal factor de riesgo, así como la demencia y la hipoacusia, que afectan profundamente la calidad de vida de las personas y sus familiares, factores que repercuten en los costos del sistema sanitario. Dada la carencia de tratamientos modificadores de la enfermedad para la demencia, el estudio de los mecanismos para prevenir su aparición se ha convertido en una prioridad.

Objetivo: Describir la implicación de la hipoacusia en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Alzheimer.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica siguiendo las directrices PRISMA de la literatura publicada en las bases de datos PubMed, SciELO, Elsevier, ScienceDirect y el buscador de Google Académico. Se aseguró la existencia de evidencia científica actualizada en los idiomas inglés y español.

Análisis y síntesis de la información: Existe asociación entre la discapacidad auditiva y el riesgo aumentado de enfermedad de Alzheimer, explicada por factores genéticos y contaminación por ruido que provoca deterioro cognitivo.

Conclusiones:  La aparición de hipoacusia puede constituir un signo que precede a la demencia. El tratamiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer e hipoacusia requiere un enfoque multidisciplinario, para detectar precozmente aquellos factores de riesgo que hacen posible la aparición y asociación de estas enfermedades.

 


Dannys Margarita Orozco Núñez, Erika Camila Perez Navas, Karen Vanessa Barrios Serna, GianCarlos Conde Cardona
452 lecturas
Ivonne Delgado Juan, Luis Alfredo Rodríguez Regalado, Ayme Vera Esteves
507 lecturas

Presentación de casos

Anibal Lázaro Serrú Estévez, Frank Guevara Olazabal, Yulia Esther Martin Suárez
211 lecturas
Nathalys Anchia Guerra, Indira López Rodríguez, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Daisy M Wainshtok Tomás, Elaine Enamorado Suárez, Maria Karla Vargas Peña
294 lecturas
Reinaldo Doyle Borges, María de Jesús Palenzuela Mesa., Yisel Cintra Castro, Zulema Fontane Menencier
311 lecturas
José Eduardo Guzmán Durán, Nataly Vanegas Bustamante, Anggie Tatiana Ariza Alvis
119 lecturas
Otto Alemán Miranda
385 lecturas
Tiroiditis a punto de partida de una perforación de esófago cervical por presencia de cuerpo extraño

Introducción: La ingesta de cuerpos extraños es un accidente frecuente en niños, representando 70 % de todos los casos de perforación, siendo el esófago la localización más frecuente de la misma.

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, evolución y tratamiento de una perforación de esófago cervical por cuerpo extraño

Caso clínico: Paciente de 56 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, quien había ingerido pescado con 2 días de evolución y es remitida al cuerpo de guardia del Hospital Provincial de Matanzas, por presentar disfagia a sólidos asociado con edema angioneurótico. Se le realizan complementarios y se decide su ingreso con antibioticoterapia, esteroides y gargarismos frescos para valoración a las 12 horas después de realizar esofagoscopia con endoscopio flexible y no constatarse cuerpo extraño. Se examina posteriormente a las 12 horas y al no tener evolución favorable se le realiza esofagoscopia rígida y una TAC de cuello simple, encontrándose aumento de tamaño del tiroides con colección de pus entre esófago cervical y tráquea. Se le realiza cervicotomía lateral izquierda además de yeyunostomía.

Conclusión: El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son esenciales para el manejo exitoso de estos pacientes. Sin embargo, la rareza de esta condición y su presentación no específica, conduce a un retraso tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. La no detección de cuerpo extraño en la endoscopia, no descarta su presencia, por lo que, ante una clínica persistente es necesario llevar a cabo pruebas diagnósticas de imagen, para valorar su posible migración.

 

Silvia Edelys Rivero Jiménez, Sonia Carolina Narváez Almeida, Evelin Cabeza Machado1, Mayrelly Manzano Serrano, Yilian Pérez
178 lecturas
Yisel Cintra Castro, María De Jesús Palenzuela Mesa, Reinaldo Doyle Borges., Adolfo Hidalgo Gonzalez
211 lecturas
Alejandra Arellano Bárcenas
466 lecturas

Artículos históricos

Yaimely González Hechavarría, Andrés Pubilo Sánchez Díaz
503 lecturas