Repercusión de los trastornos auditivos y del lenguaje para el aprendizaje

Editorial

 

Repercusión de los trastornos auditivos y del lenguaje para el aprendizaje

Impact of hearing and language disorders for learning

 

Alejandro Roberto Valera Rodríguez1 https://orcid.org/0000-0002-8394-8125

 

1Hospital Pediátrico Docente de San Miguel del Padrón. La Habana, Cuba.

Autor para la correspondencia: alevalera96@gmail.com

 

 


 

 

Los intentos por clasificar los trastornos del lenguaje se ubican desde la antigüedad y la Edad Media, ya en estas épocas se hablaba de denominaciones específicas referidas a alteraciones del habla.

En la actualidad, el término discapacidad auditiva, engloba todos los tipos y grados de pérdida de audición, tanto si es leve como profunda. Las repercusiones que una pérdida de audición tiene sobre el desarrollo cognitivo y del lenguaje son muy variadas, ya que, con idéntico problema, es posible que para un niño tenga consecuencias mínimas, mientras que para otro pueda suponer una incidencia mayor. El grado de afectación de las pérdidas auditivas en el desarrollo depende de los diferentes grados de la enfermedad, las características individuales de cada niño, el entorno familiar y social y la educación recibida.

La discapacidad auditiva, desde el punto de vista educativo, se suele clasificar en dos grandes grupos:


1. Hipoacúsicos: pacientes con audición deficiente y sin embargo, resulta funcional para su vida diaria, aunque precisan del uso de prótesis

2. Sordos profundos: que se consideran a los escolares cuya audición no es funcional para la vida diaria.

 

La principal característica diferencial entre los dos tipos es que mientras los hipoacúsicos son capaces de adquirir el lenguaje oral por vía auditiva, esto no es posible en el segundo grupo.

El desarrollo del lenguaje no ocurre de forma espontánea, sino que su adquisición y desarrollo es fruto de un aprendizaje intencional mediatizado por el medio; entorno familiar, posibilidad de que los padres tengan el mismo problema, necesidad de uso del lenguaje de signos, etc.

En mayor o menor medida, según sean los casos, y como consecuencia de las repercusiones de la discapacidad auditiva en las distintas áreas de desarrollo citadas, las necesidades educativas especiales de cada paciente se pueden concretar:

  • adquisición temprana del sistema de comunicación, ya sea por medio oral o de signos, que permitan el desarrollo cognitivo y la capacidad de comunicación y favorezca el proceso de socialización.

  • desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión escrita que permita el aprendizaje autónomo y el acceso a la información.

  • estimulación y aprovechamiento de la audición residual y desarrollo de la capacidad fonoarticulatoria.

  • construcción del autoconcepto y autoestima positivos y desarrollo emocional equilibrado.

  • obtención de información continua de lo que ocurre en su entorno, normas, valores y actitudes que permitan su integración social por vías complementarias a la audición.

 

En investigaciones especiales realizadas en los años 50 en la antigua Unión Soviética, se precisó el papel que desempeña el analizador auditivo (motor del lenguaje) y el visual en la diferenciación auditiva de los sonidos, la formación de hábitos sonoros precisos a través de la cinestesis y la conservación de la imagen visual de las letras.

Los procesos de lectura y escritura normalmente transcurren sobre la base del desarrollo equilibrado de diferentes funciones verbales y no verbales tales como: diferenciación auditiva de fonemas y su correcta pronunciación, análisis y síntesis de la comprensión sonora de las palabras, análisis y síntesis visual, representaciones espaciales, organización y ejecución de los movimientos oculares y finos de la mano.

En el nacimiento los oídos aún contienen líquido, pero a medida que este desaparece los oídos del neonato comienzan a recibir un gran número de frecuencias de sonidos. Desde ese momento hasta los tres años, el niño debe aprender a utilizar sus oídos. Será una etapa crucial para aprender su propio idioma y cualquier otro, ya que una vez pasada esta etapa los oídos dejan de "sintonizar" y se hará más difícil aprender una segunda lengua.

La dominancia auditiva es otro elemento clave para el aprendizaje. Los niños que tienen como oído dominante el derecho, tienen una audición más eficaz para recibir y transmitir sonidos del lenguaje, mientras que, si la dominancia es izquierda, el niño puede tener dificultades para ejecutar instrucciones verbales, ya que la vía utilizada para llevar la información es más lenta. La preferencia de oído derecho indica madurez en el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, puede darse el caso de que el niño no presente preferencia por ningún oído, lo cual complica la situación, ya que la información puede llegar doble al cerebro produciendo así problemas de inversión de letras, sílabas o palabras.(5)

Los síntomas más frecuentes que indican un problema auditivo son:

  • períodos cortos de atención

  • distracciones frecuentes

  • hipersensibilidad a los sonidos

  • baja comprensión de preguntas

  • confusión de palabras que suenan similar

  • confusión o inversión de letras

  • mala lectura en voz alta

  • faltas de ortografía

  • incapacidad de seguir instrucciones verbales

  • retraso en la escucha

 

Por todo ello, es evidente afirmar que el sonido es fundamental para el aprendizaje y que un buen estado auditivo está directamente relacionado con un aprendizaje fructífero.(6)

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Copiz A. El valor de la audición, en la comunicación y el lenguaje. Argentina. 2002 [acceso 12/12/2020]. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/congresos-2018/Discapacidad/copiz-audicion.pdf

2. Fredes E. La importancia de la audición en el proceso de la audición en el proceso de adquisición del lenguaje[internet]. 2015;[acceso 12/12/2020] Disponible en: https://oirpensarhablar.com/la-importancia-de-la-audicion-en-el-proceso-de-adquisicion-del-lenguaje

3. García F. aprendizaje en los niños con discapacidad auditiva. 2014 [acceso 14/12/2020] Disponible en: https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros expertos//el-aprendizaje-en-lo-niños-con-discapacidad-auditiva

4. Zenker F. Barajas J. Las funciones Auditivas Centrales. Revista Electrónica de Audiología. 2003 [acceso 12/12/2020];(2):31-41 Disponible en: https://www.auditio.com/revista/pdf/vol2/2/020203

5. Chermak G, Musiek F. Auditory training: Principles and approaches for remediating and managing auditory processing disorders. Seminars in Hearing. 2002;23(4):287-95 Doi: https://doi.org/10.1055/s-2002-35878

6. Porce J. El procesamiento auditivo central y sus trastornos: una revisión bibliográfica. 2019 [acceso 15/12/2020]. Disponible en: https://www.saera.eu/el-procesamiento-auditivo-central/

7. Russo N, Nicol T, Zecker S, Hayes E, Kraus N. Auditory training improves neural timing in the human brainstem .Behav. Brain Res. 2005;156(1):95-103. Doi: https://doi.org/10.1016/j.bbr.2004.05.012

8. Jerger J. Musiek F. Report of the Consensus Conference on the Diagnosis of Auditory Processing Disorders In School-Aged Children. J Am Acad. Audiol. 2000;11:467-74.

9. Fontane J. Déficit auditivo retrasó del habla de origen audigeno. 2020 [acceso 12/12/2020]. Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2005388

10. Montenegro G. Importancia de la audición para el lenguaje. 2012 [acceso 18/12/2020]. Disponible en: https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/2503/importancia-de-la-audicion-para-el-lenguaje-parte-i.html

11. Cañete O. Desorden del procesamiento auditivo central. Rev. Chilena Otorrinolaringol. Cir. cabeza Cuello 2006; 66: 263-73. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162006000300014

 

CONFLICTO DE INTERESES

El autor declara que no existe conflicto de intereses de ningún tipo.





Copyright (c) 2021 Alejandro Roberto Valera Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.