Utilidad de la prueba rotatoria en el diagnóstico topográfico del síndrome vestibular

Elisa Leyva Montero, Israel Antonio De La Cruz Comprés, Antonio Simeon Paz Cordovéz

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El vértigo involucra a los sistemas somato-sensorial, visuales y vestibular, por lo que la evaluación del paciente con mareo o inestabilidad debe ser minuciosa para lograr un buen tratamiento.

Objetivo: Describir los resultados de la prueba rotatoria con análisis electronistagmográfico en el diagnóstico topográfico de las lesiones vestibulares.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de 131 pacientes adultos con vértigo, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de 2016 a 2023. Variables: sexo, edad, antecedentes patológicos personales, síntomas, resultados de la prueba rotatoria, frecuencia y velocidad del componente lento del nistagmo de ambos oídos y debilidad laberíntica.

Resultados: Sexo femenino en el 64,9 % de los casos, edades más frecuentes mayores de 60 años (32,1 %) y de 50-59 años (29,8 %), antecedentes patológicos personales y síntomas más significativos: hipertensión arterial (17,4 %), ototoxicidad (8,3 %), vértigo (100 %), hipoacusia (25,9 %) y acúfenos (22,9 %). En la prueba rotatoria, la frecuencia del nistagmo retrasado de oído derecho 40,4 % e izquierdo 39,2 %, velocidad del componente lento del nistagmo disminuida en el 50,3 % y de estos, un 32 % bilateral. Debilidad laberíntica en el 22,9 % de los pacientes.

Conclusiones: En los pacientes con vértigo predominaron los del sexo femenino y la frecuencia se incrementó en los grupos de mayor edad. Los resultados de las variables electronistagmográficas de la prueba rotatoria evidenciaron mayor incidencia de hipofunción vestibular, correspondiéndose con lesiones periféricas.


Palabras clave

vértigo; pruebas rotatorias; electronistagmografía.




Copyright (c) 2024 Elisa Leyva Montero, Israel Antonio De La Cruz Comprés, Antonio Simeon Paz Cordovéz

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.