Linfoma nasal de células T/NK
Palabras clave:
linfoma nasal de células T/NK, granuloma maligno de la línea mediaResumen
Introducción: El linfoma T/NK nasal es una entidad poco frecuente, agresiva y de mal pronóstico a pesar del inicio precoz del tratamiento. Su incidencia en el mundo occidental es baja, mientras que en Asia representa el segundo grupo de linfomas más frecuentes después de los gastrointestinales. Se localiza preferentemente en las fosas nasales y senos maxilares.
Objetivo: Describir un caso infrecuente con una tumoración nasal agresiva, que se diagnostica linfoma T/NK.
Caso clínico: Paciente masculino de 68 años de edad, con antecedentes patológicos personales de arritmia cardíaca, hipertensión arterial, glaucoma, insuficiencia vascular periférica e insuficiencia renal crónica, con historia clínica de haber sido atendido durante varios meses por rinosinusitis crónica. Presentaba adenopatías cervicales bilaterales, mediastinales, laterotraqueales derecha, subcarinales. Se le diagnosticó linfoma T/NK. A pesar de los diversos tratamientos recibidos, el paciente falleció debido a infección secundaria a inmunosupresión.
Conclusiones: El diagnóstico definitivo de los linfomas nasales es histopatológico y, a pesar de ser radiosensible, el pronóstico definitivo es desfavorable, lo que conduce generalmente a la muerte del paciente poco tiempo después del diagnóstico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos. Esta es una revista de acceso abierto lo que significa que todos sus contenidos están disponibles libremente sin cargos para el usuario o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o conectar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo al editor o el autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello se compromete permanentemente a mantener esta política de publicación de acceso abierto, retrospectivamente y prospectivamente, en todas las eventualidades, incluyendo cualquier cambio futuro en su propietario.