Prevalencia, caracterización de hipertrofia amigdalina y correlación con consumo de comida chatarra
Resumen
Introducción: La hipertrofia amigdalina es el aumento del volumen de las amÃgdalas que se acompaña con sÃntomas de obstrucción de vÃa aérea, con tendencia a aparecer en niños que ingieren comidas no saludables.
Objetivo: Analizar la prevalencia, caracterÃsticas de la hipertrofia amigdalina y su correlación con el consumo de comida chatarra en escolares.
Métodos: Estudio cuantitativo, tipo descriptivo, de correlación, realizado el 2017, en escolares de 5 a 15 años en las escuelas públicas de la Secretaria de Educación de Honduras. Con un total de 7 020 escolares encuestados. Las variables fueron: edad, sexo, sÃntomas y signos de la hipertrofia de amÃgdalas, enfermedades asociadas, frecuencia, porciones diarias, semanales y el lugar de consumo de las comidas chatarras. El procesamiento de datos se realizó con el programa Epi Info 7 versión 7.2.2.6 (CDC, Atlanta EUA), estimando frecuencias, porcentajes y correlación entre la comida chatarra y la hipertrofia de las amÃgdalas.
Resultados: El promedio de edad fue 8,6 años (± 1,8), predominó sexo femenino (53,9 %) y como sÃntomas: ronquidos nocturnos (30,3 %) y caries dentales (72,5 %). El tamaño de las amÃgdalas fue mayormente grado 1 (31,0 %) y comúnmente bilateral (64,2 %); a predominio derecho (5,5 %). La prevalencia de hipertrofia de amÃgdalas y consumo de comida chatarra fue 19 %.
Conclusiones: Entre el consumo de comida chatarra y la hipertrofia de amÃgdalas palatinas, parece existir una fuerte correlación principalmente con la salsa picante, hamburguesa y papas fritas y no con las bebidas instantáneas.Palabras clave
Copyright (c) 2021 José Alejandro CarÃas DÃaz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.