enero-abril

Tabla de contenidos

Artículos originales de investigación

Prevalencia, caracterización de hipertrofia amigdalina y correlación con consumo de comida chatarra

Introducción: La hipertrofia amigdalina es el aumento del volumen de las amígdalas que se acompaña con síntomas de obstrucción de vía aérea, con tendencia a aparecer en niños que ingieren comidas no saludables.

Objetivo: Analizar la prevalencia, características de la hipertrofia amigdalina y su correlación con el consumo de comida chatarra en escolares.

Métodos: Estudio cuantitativo, tipo descriptivo, de correlación, realizado el 2017, en escolares de 5 a 15 años en las escuelas públicas de la Secretaria de Educación de Honduras. Con un total de 7 020 escolares encuestados. Las variables fueron: edad, sexo, síntomas y signos de la hipertrofia de amígdalas, enfermedades asociadas, frecuencia, porciones diarias, semanales y el lugar de consumo de las comidas chatarras. El procesamiento de datos se realizó con el programa Epi Info 7 versión 7.2.2.6 (CDC, Atlanta EUA), estimando frecuencias, porcentajes y correlación entre la comida chatarra y la hipertrofia de las amígdalas.

Resultados: El promedio de edad fue 8,6 años (± 1,8), predominó sexo femenino (53,9 %) y como síntomas: ronquidos nocturnos (30,3 %) y caries dentales (72,5 %). El tamaño de las amígdalas fue mayormente grado 1 (31,0 %) y comúnmente bilateral (64,2 %); a predominio derecho (5,5 %). La prevalencia de hipertrofia de amígdalas y consumo de comida chatarra fue 19 %.

Conclusiones: Entre el consumo de comida chatarra y la hipertrofia de amígdalas palatinas, parece existir una fuerte correlación principalmente con la salsa picante, hamburguesa y papas fritas y no con las bebidas instantáneas.
José Alejandro Carías Díaz, Vilma Díaz, Juan C. Barrientos, Perla Simons Morales, David Naira
1677 lecturas
Hipoacusia neurosensorial en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis

Introducción: Existen discrepancias acerca de la relación entre el tratamiento con hemodiálisis y la aparición de hipoacusia neurosensorial en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica.

Objetivo: Caracterizar la hipoacusia neurosensorial en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se utilizaron medidas de estadística descriptiva, el test Chi cuadrado y el análisis de la varianza (ANOVA).

Resultados: Fueron estudiados 40 pacientes con promedio de edad de 54 ± 16,6 años. El 62,5 % correspondió al sexo femenino para una proporción masculino-femenino de 0,6:1. Dentro de las causas de la insuficiencia renal crónica, predominó la hipertensión arterial con 21 pacientes para 52,5 %. Se encontró predominio de hipoacusia neurosensorial bilateral con mayor afectación para las frecuencias altas. El tiempo promedio de tratamiento con hemodiálisis fue 4 años con un rango entre 1 y 26 años, sin encontrar una relación entre el tiempo en hemodiálisis y el grado de hipoacusia.

Conclusiones: Existe una alta prevalencia de hipoacusia neurosensorial bilateral que afecta las altas frecuencias en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis, lo cual no se correlacionó de forma estadísticamente significativa con la causa de la insuficiencia renal, ni con el tiempo de hemodiálisis.

 

Elisa Leyva Montero, Eugenio Salas Olvera, Ariane Borroto González, Antonio Simeon Paz Cordovez, Dagoberto Semanat Vaillant
591 lecturas
Tratamiento del carcinoma epidermoide laríngeo

Introducción: El cáncer de laringe tiene una incidencia mundial anual de 177 000 personas y representa 94 000 muertes por año, de los cuales más del 95 % son carcinomas epidermoides. El 75 % de la mayoría de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas III o IV.

Objetivo: Describir el tratamiento del carcinoma epidermoide laríngeo en pacientes del Hospital Escuela Universitario de Honduras.

Métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transversal, en el cual se incluyeron 34 pacientes adultos con diagnóstico histopatológico de carcinoma epidermoide de laringe en el período de enero 2018 a diciembre 2019. Se describió el tratamiento inicial, estadio, tiempo transcurrido entre el diagnóstico histopatológico y el inicio del tratamiento, además de las complicaciones que tuvo cada paciente durante el tratamiento.

Resultados: En el momento del diagnóstico histopatológico se encontraban en los siguientes estadios: 50,0 % estadio III y 26,47% estadio IV. El 90,9 % inicio su tratamiento después de 21 días del diagnóstico histopatológico. La radioterapia fue el tratamiento de elección en 91,18 % y ninguno recibió cirugía como tratamiento. Las complicaciones fueron xerostomía 23,5 %, disfagia 41 % y 29 % radiodermitis.

Conclusiones: El carcinoma epidermoide laríngeo predominó en el sexo masculino, en el estadio III y posterior a la quinta década de vida, según el estudio realizado. Se debe tratar de reducir el tiempo de inicio del tratamiento después del diagnóstico histopatológico para reducir la mortalidad, además de crear un programa de prevención y detección temprana del cáncer de laringe.

José Alejandro Carías Díaz, Clarissa Isabel Chinchilla Delgado, Vilma Díaz Bonilla
516 lecturas
Pedro Javier Contreras Alvarez, Lázaro Michel Ibáñez Miranda, Nora Luisa Iznaga Marín, Luis Rolando Hernández Armstrong
595 lecturas
Beneficios de la cirugía multinivel en apnea obstructiva del sueño y roncopatía

Introducción: Los trastornos respiratorios relacionados con el sueño incluyen un rango de enfermedades que van desde el ronquido primario en un extremo, hasta la apnea obstructiva del sueño en el otro.

Objetivo: Evaluar los beneficios de la cirugía multinivel en los pacientes con roncopatía crónica y síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte longitudinal, en el Hospital “General Calixto García”, de febrero-2018 a febrero-2020. El universo estuvo conformado por los pacientes operados de roncopatía crónica y síndrome de apnea - hipopnea obstructiva del sueño, los cuales fueron evaluados. La muestra quedó constituida por 50 pacientes, intervenidos de forma electiva los que cumplieron con los criterios de inclusión al estudio.

Resultados: Predominó el sexo masculino, el grupo etario de 50-59 años (34 %) y como factor de riesgo el índice de masa corporal ≥ 30, en 88 %. El 50 % tenía como comorbilidad la hipertensión arterial y síntomas como obstrucción de la vía aérea y ronquido.

Conclusiones: Los trastornos obstructivos del sueño generalmente se asocian a comorbilidades siendo la más frecuente la hipertensión arterial, las alteraciones anatómicas que prevalecen son la hipertrofia amigdalina y las desviaciones septales, que una vez resueltas mejoran la somnolencia diurna, con un elevado porcentaje de satisfacción de los pacientes.

Luis Hernández Armstrong, Pedro Javier Contreras Álvarez, Perla Guadalupe Gutiérrez Ochoa
392 lecturas
Verónica Pérez Bondar, Edgardo Valencia Díaz, Yusel Massó Vicet
282 lecturas
Teresa Pérez García, Carmen Toledo Valdés, Yenysell López González
624 lecturas

Artículo de revisión, revisión sistemática o metanalítica

Juan Carlos Puig Chong, Carlos Juan Puig González, Jorge Aragón Abreu
404 lecturas
Iosbel Burgos Alemán, Rosa Caridad Truffín Hernández, Anisela Expósito Pérez
1813 lecturas

Presentación de casos

Yisel Cintra Castro, José Ángel Llerena Suárez, Yiney Toledo Roque
2389 lecturas
Darselys Rivero Linares, Orlando Capote Tabares
164 lecturas
Alejandro Naranjo Amaro, Ana Alfa Ledo de la Luz, Yeiny Izquierdo Domínguez
215 lecturas
Ruben Alexander Elzaurdin Mora, Noralys Lara Fernández
502 lecturas

Comunicaciones breves

Eulalia Alfonso Muñoz
461 lecturas

Artículos históricos

Gisel Hernández Montero
1196 lecturas