Utilidad del oleozón en la otitis maligna del diabético

Autores/as

  • Diana Carolina Paz Toro Hospital universitario “General Calixto García.” La Habana
  • Teresa Pérez García Hospital universitario “General Calixto García.” La Habana
  • Luis Hernández Armstrong Hospital universitario “General Calixto García.” La Habana

Palabras clave:

otitis maligna del diabético, conducto auditivo externo, cicatrizante, aceite ozonizado, oleozón.

Resumen

Introducción: La otitis maligna del diabético es una infección rápidamente progresiva del conducto auditivo externo. El proceso de cicatrización, curación y estadía hospitalaria es largo, incrementándose los costos hospitalarios por lo que se buscan nuevas alternativas que optimicen su tratamiento.

Objetivo: Determinar la utilidad del oleozón en la otitis maligna del diabético.

Método: Se realizó estudio descriptivo, prospectivo y observacional, con muestra de 48 pacientes, distribuidos de forma aleatoria en dos grupos de 24 pacientes: uno de estudio con tratamiento tradicional y uso de oleozón tópico en el conducto auditivo externo y otro de control con tratamiento convencional.

Resultados: Las manifestaciones clínicas predominantes fueron en el grupo de estudio: la otalgia y otorrea en 87,5 %, y la presencia de granulomas del conducto auditivo externo 95,8 %. En el grupo control: la otalgia (83,3 %), otorrea (87,5 %) y granulomas (91,7 %). En el estado clínico al egreso, se observó que del grupo en tratamiento con oleozón el 87,5 % estaban curados y del grupo control con tratamiento tradicional el 79,2 %.

Conclusiones: En la mayoría de los pacientes del grupo estudiado hubo resultados satisfactorios como cicatrización temprana y reducción de la estadía hospitalaria, por lo que podría recomendarse el oleozón como tratamiento adicional tópico en pacientes con otitis maligna del diabético.

 


Descargas

Descargas

Publicado

2022-04-11

Cómo citar

1.
Paz Toro DC, Pérez García T, Hernández Armstrong L. Utilidad del oleozón en la otitis maligna del diabético. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 11 de abril de 2022 [citado 22 de julio de 2025];6(1). Disponible en: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/347

Número

Sección

Artículos originales de investigación