Participación de la familia en la terapia auditiva verbal de niños con déficit auditivo

Camila de la Caridad Nieto Alvarez

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La terapia auditiva verbal procura mejorar las habilidades del lenguaje hablado del niño con déficit auditivo al nivel de un niño con una audición típica, mediante el desarrollo de prácticas de escucha (independientemente del uso de otras técnicas como la lectura del habla y los gestos). Se centra en el contexto de la comunicación hablada dentro de la familia y utiliza la audición y el habla como los métodos primarios de comunicación. A través de esta aproximación, el niño con déficit auditivo aprende a desarrollar la audición como un sentido activo, para que el proceso de escucha se vuelva automático.

Objetivo: Orientar a la familia de niños con déficit auditivo para una correcta participación durante la terapia auditiva verbal.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva. Se consultó literatura clásica de la especialidad y el Google Académico como buscador de información científica.

Conclusiones: La terapia auditiva verbal constituye un estilo de interacción familiar y debe practicarse diariamente. Este apoyo es fundamental para ayudar al niño a alcanzar los hitos típicos relacionados con su edad en el habla y la adquisición del lenguaje.


Palabras clave

terapia auditiva verbal; rehabilitación; familia; niño hipoacúsico.




Copyright (c) 2024 Camila de la Caridad Nieto Alvarez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.