Morbilidad de los abordajes endoscópicos nasosinusales

Carmen Toledo Valdés

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La cirugía endoscópica nasosinusal es la intervención de la enfermedad nasosinusal mediante el uso del endoscopio. Es un procedimiento mínimamente invasivo convertido en una útil herramienta quirúrgica.

Objetivo: Determinar la frecuencia de complicaciones quirúrgicas en pacientes tratados por abordajes endoscópicos nasosinusales.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo longitudinal. El universo estuvo constituido por 233 pacientes operados por cirugía endoscópica nasal y de senos paranasales en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario “General Calixto García Iñiguez” en el período de enero de 2019 a enero de 2023, de ellos 57 pacientes (24,5 %) fueron los que presentaron complicaciones.

Resultados: El sexo masculino fue el más afectado (154 pacientes para un 66 %). La proporción hombre mujer fue de 2:1. El grupo etario entre 50 y 59 años tuvieron una mayor frecuencia con una media de edad de 51,23. El índice de complicación fue de 24,5 %. Los tumores nasales malignos y benignos tuvieron más tendencia a presentar complicaciones. La complicación menor más frecuente fue la sinequia turbinoseptal. Las técnicas de mayor complejidad tuvieron mayor índice de complicaciones.

Conclusiones: Los abordajes endonasales endoscópicos reportaron un bajo índice de complicaciones. Las enfermedades más propensas a complicarse fueron los tumores nasales y paranasales benignos y malignos. Las complicaciones menores fueron las más frecuentemente encontradas en el transoperatorio y en el posoperatorio. La complejidad de la técnica quirúrgica empleada estuvo relacionada con una mayor frecuencia de aparición de complicaciones.

 

Palabras clave

cirugía endonasal endoscópica; tumores nasales; complicaciones.




Copyright (c) 2024 Carmen Toledo Valdés

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.