Enfermedad de Ménière y sus tratamientos
Resumen
Introducción: La enfermedad de Ménière es periférica y de etiología multifactorial. En la actualidad se prefiere el tratamiento conservador de acuerdo con la gravedad del cuadro clínico, aunque existen otras alternativas terapéuticas de modalidad quirúrgica, pero estas pueden causar una pérdida auditiva irreversible.
Objetivo: Revisar la literatura actual sobre la enfermedad de Ménière y sus tratamientos.
Métodos: Se realizó una revisión descriptiva de artículos relacionados con la Enfermedad de Ménière, de enero del 2020 a enero del 2025. Se evaluaron 49 artículos de impacto, relacionados con este tema. En la búsqueda se priorizaron los artículos publicados en los últimos tres años. Se consultaron las bases de datos: Medline/Pubmed, SciELO, Lilacs.
Conclusiones: Hasta la fecha, el tratamiento para la enfermedad de Ménière se basa en medicamentos y diferentes técnicas para aliviar los síntomas o tratar de prevenirlos. Sin embargo, el tratamiento de esta enfermedad es muy complejo y requiere de un abordaje multidisciplinario. Con el progreso de la enfermedad, a través de los años se observa una pérdida auditiva persistente y progresiva, lo cual repercute en la calidad de vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paola Canario Guante, Elisa Leyva Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos. Esta es una revista de acceso abierto lo que significa que todos sus contenidos están disponibles libremente sin cargos para el usuario o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o conectar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo al editor o el autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello se compromete permanentemente a mantener esta política de publicación de acceso abierto, retrospectivamente y prospectivamente, en todas las eventualidades, incluyendo cualquier cambio futuro en su propietario.