Aplicación del pesquisaje universal para la detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Authors

Keywords:

otoemisiones acústicas, pesquisaje auditivo, detección precoz, recién nacido.

Abstract

Introducción: Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, se estima que de uno a tres de cada 1000 niños nacen con pérdidas auditivas graves bilaterales. Actualmente para el diagnóstico precoz de las hipoacusias congénitas se realizan las otoemisiones acústicas.

Objetivo: Identificar la utilidad del programa de pesquizaje auditivo universal realizado a los recién nacidos del Hospital Materno-Infantil “Ángel Arturo Aballí”.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal, que se realizó en el periodo comprendido entre enero de 2016 a diciembre de 2018. La muestra fue de 2474 recién nacidos, a los cuales se les realizó otoemisiones acústicas entre las 24 y 48 h de nacidos.

Resultados: Los factores de riesgo más frecuentes fueron: bajo peso (6,02 %), uso de ototóxicos (5,09 %) y la prematuridad (5,09 %). Del grupo con factores de riesgo, el 5,73 % no pasó las primeras otoemisiones acústicas; y los del grupo sin factores de riesgo, el 4,15 %. La tasa fue de 0,80 x 1000 recién nacidos con hipoacusia neurosensorial.

Conclusiones: Los resultados parciales confirman la utilidad de las otoemisiones acústicas en el pesquisaje para la detección precoz de la hipoacusia en el recién nacido. La aplicación del algoritmo de actuación permite que se detecte este proceso lo antes posible, para realizar oportunamente el tratamiento adecuado.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-11-11

How to Cite

1.
Jiménez Martínez E, Marín González EC, Muñoz Peña L, Bermejo Guerra S. Aplicación del pesquisaje universal para la detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2019 Nov. 11 [cited 2025 May 8];3(3). Available from: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/112

Issue

Section

Artículos originales de investigación