Apnea obstructiva del sueño

Authors

Keywords:

apnea, polisomnografía, trastornos respiratorios del sueño.

Abstract

Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño se produce por la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior durante el sueño, lo que origina una interrupción completa (apnea) o parcial (hipopnea) del flujo aéreo. Su prevalencia es considerable (4-6 % de los varones y 2 % de las mujeres).

Objetivo: Profundizar en los aspectos cognoscitivos relacionados con el ronquido en los niños, como signo más frecuente de trastorno respiratorio obstructivo del sueño

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de textos impresos y búsqueda en internet sobre las características clínicas del síndrome de apnea obstructiva del sueño.

Síntesis e integración de la información: El ronquido constituye la manifestación sonora de la resistencia de la vía aérea superior durante el sueño, y es el signo cardinal de los trastornos respiratorios del sueño, los reiterados episodios de hipoxia, hipercapnia y cambios abruptos en la presión intratorácica pueden inducir alteraciones autonómicas, y se detecta una disfunción del sistema nervioso autonómico.

Conclusiones: La importancia de estos trastornos reside en su alta prevalencia y las morbilidades asociadas, como: trastornos neurocognitivos, rendimiento escolar deficiente, disfunción conductual, complicaciones cardiovasculares, consecuencias metabólicas y mala calidad de vida relacionada con la salud.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-11-11

How to Cite

1.
Truffin Hernández RC. Apnea obstructiva del sueño. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2019 Nov. 11 [cited 2025 Feb. 7];3(3). Available from: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/116

Issue

Section

Artículo de revisión, revisión sistemática o metanalítica

Most read articles by the same author(s)