Caracterización epidemiológica y clínica de las rinosinusopatias crónicas abordadas por Caldwell-Luc

Authors

  • Gladys Pérez López Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Manuel Fajardo"
  • Vidal Barbón Alfonso Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Manuel Fajardo"
  • Patricia Ruquina Peña Feliz Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Manuel Fajardo"
  • Fidel Llerena Martínez Hospital Clínico Quirúrgico Docente Miguel Enríquez

Keywords:

rinosinusitis, antrostomía, endoscópica, técnica de Caldwell-Luc.

Abstract

Introducción: Cuando la rinosinusitis pasa a la cronicidad, los cambios que sufre la mucosa del seno adquieren el carácter de irreversible y la única solución es la remoción quirúrgica. En la actualidad se usan mayormente las técnicas endoscópicas, sin embargo, el tratamiento quirúrgico abierto de Caldwell-Luc sigue formando parte del arsenal terapéutico, especialmente en casos de fracaso de la antrotomía endonasal.

Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y resultados del tratamiento quirúrgico abierto (Caldwell-Luc) de pacientes con rinosinusopatias crónicas.

Métodos: Investigación longitudinal, descriptiva y retrospectiva, en la que se estudiaron 26 pacientes con rinosinusopatias crónicas, a los cuales se les realizó la técnica quirúrgica de Caldwell-Luc en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital “Manuel Fajardo”, entre 2010 y 2016. Se recogieron los datos de las historias clínicas y se estudiaron las variables demográficas, antecedentes patológicos, presentación clínica, procederes diagnósticos y complicaciones.

Resultados: Las rinosinusopatias crónicas prevalecieron entre la 4ta y 5ta décadas de la vida, con mayor incidencia en el sexo masculino (53,8 %). La mucosa se encontró pálida en 34,6 % de los casos, con lesiones polipoideas nasales en 26,9 %. Solo en 4 pacientes (15 %), la evolución con la técnica de Caldwell-Luc no fue satisfactoria.

Conclusiones: La técnica de Caldwell-Luc aún está vigente y se utiliza cuando las cirugías endoscópicas nasosinusales fracasan, si existe daño irreversible de la mucosa rinosinusal, si aparecen tumoraciones, si hay presencia de cuerpos extraños o cuando las lesiones son por causas odontógenas. No resulta aconsejable abandonar esta técnica clásica pues tiene indicaciones precisas que son insustituibles.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-05-11

How to Cite

1.
Pérez López G, Barbón Alfonso V, Peña Feliz PR, Llerena Martínez F. Caracterización epidemiológica y clínica de las rinosinusopatias crónicas abordadas por Caldwell-Luc. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2020 May 11 [cited 2025 Apr. 19];4(2). Available from: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/157

Issue

Section

Artículos originales de investigación