Estenosis laringotraqueal posintubación

Autores/as

  • Rosa Caridad Truffin Hernández
  • Juan Carlos Valdés Castellano
  • Anísela Expósito Pérez
  • Lidice Mantilla Borges
  • Yunior Mesa Flores
  • Carmen Cabello Valladares

Resumen

Introducción: la estenosis laringotraqueal es un estrechamiento parcial o completo de la vía aérea superior, congénita o adquirida, que dificulta la respiración.
Objetivo: caracterizar los adultos con estenosis laringotraqueal posintubación.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, descriptiva, de corte transversal mediante un muestreo no probabilístico, en 23 pacientes con estenosis laringotraqueal adquirida, en el periodo entre octubre de 2014 y septiembre de 2017 en Villa Clara.
Resultados: del total de la muestra, 6 pacientes tenían entre 40 a 49 años de edad, el sexo masculino representó 56,5 % del total, con mayor incidencia en quienes tuvieron como antecedente el trauma (64,3 %), en 47,8 % se practicó la traqueostomia después de 15 días o más de intubados, refiriendo en casi su totalidad la disnea como síntoma inicial (47,8 %) y en quienes no existían antecedentes de intubaciones previas se corroboró por medios endoscópicos el edema de la mucosa laríngea (47,8).
Conclusiones: los pacientes con estenosis laringotraqueal adquirida son, en su mayoría, hombres, con predominio de los traumatismos como causa de intubación urgente.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-05-31

Cómo citar

1.
Truffin Hernández RC, Valdés Castellano JC, Expósito Pérez A, Mantilla Borges L, Mesa Flores Y, Cabello Valladares C. Estenosis laringotraqueal posintubación. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 31 de mayo de 2019 [citado 25 de julio de 2025];3(1). Disponible en: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/73

Número

Sección

Artículos originales de investigación