Hipoacusia genética en niños atendidos en el Centro Auditivo de La Habana 2006-2011

Authors

  • Dr. Marcos Carvajal Bermejo
  • Dra. Sandra Bermejo Guerra

Abstract

Introducción: la hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, la genética es la causa más frecuente a nivel mundial de hipoacusia neurosensorial. Objetivos: describir el comportamiento de la hipoacusia neurosensorial de causa genética en pacientes pediátricos que se atienden en el Centro Auditivo de La Habana desde enero de 2006 hasta diciembre de 2011. Métodos: se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo transversal de 95 pacientes cubanos menores de 18 años con hipoacusia neurosensorial bilateral de causa genética que acudieron a la consulta del Centro Auditivo de La Habana entre los meses de enero 2006 y diciembre 2011. Resultados: del total de casos estudiados el 85,26% tuvieron una pérdida congénita de la audición, el 40% presentaron una causa sindrómica como causante de la sordera, el 50% de estos pacientes presentaron el Síndrome Waanderburg, 59,25% de la hipoacusias no sindrómicas fueron a causa de una mutación, solo el 35,79% presentó antecedentes de sordera. Conclusiones: Se evidencia que la hipoacusia neurosensorial bilateral profunda fue el hallazgo más frecuente. Un gran número de pacientes presentaron una causa sindrómica como causa de su hipoacusia. El mayor por ciento de pacientes no poseen antecedente familiares de sordera. En la mayoría de los casos la hipoacusia aparece antes de los primeros seis meses de vida y la mayoría fueron diagnosticados antes del primer año de vida.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Dra. Sandra Bermejo Guerra

Especialista de 1er grado en Otorrinolaringología

Published

2014-02-14

How to Cite

1.
Carvajal Bermejo DM, Bermejo Guerra DS. Hipoacusia genética en niños atendidos en el Centro Auditivo de La Habana 2006-2011. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2014 Feb. 14 [cited 2025 Apr. 19];2(1). Available from: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/39

Issue

Section

Artículos originales de investigación