mayo-agosto

Tabla de contenidos

Artículos originales de investigación

Sobrevida de pacientes sometidos a cirugía parcial de laringe

Introducción: El cáncer laríngeo en etapas tempranas tiene buen pronóstico ante la terapéutica radiante, En casos donde no esté indicada esta modalidad terapéutica, el dominio de técnicas quirúrgicas parciales hace del tratamiento un éxito.

Objetivo: Evaluar la sobrevida de los pacientes sometidos a cirugía parcial laríngea.

Métodos: Estudio epidemiológico, descriptivo y retrospectivo para determinar la sobrevida de los pacientes con cáncer laríngeo operados mediante cirugía parcial de laringe. El universo lo conformaron los pacientes con cáncer laríngeo que acudieron a las consultas del Hospital Oncológico María Curie de la provincia Camagüey entre 2005 y 2022. La muestra por conveniencia la integraron 47 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico. La sobrevida se consideró como variable dependiente, y como independientes: edad, sexo, localización topográfica de la lesión, técnica quirúrgica parcial realizada y sobrevida de los pacientes. 

Resultados: Predominaron el sexo masculino, el grupo etario entre 51-60 años y la localización Glótica–supraglótica. La técnica quirúrgica que más se aplicó fue la subtotal con cricohioidopexia sin epigotoplastia. La mayoría de los pacientes se encontraban vivos al culminar el estudio.

Conclusiones: El tratamiento de los enfermos con cáncer en estadio temprano debe garantizar una sobrevida ajustada a las posibilidades que ofrecen los diferentes métodos terapéuticos normados e indicados de forma oportuna. Evaluar la sobrevida de los pacientes sometidos a diferentes técnicas quirúrgicas, ofrece la posibilidad de pronosticar resultados a largo plazo y ofrecer al enfermo una terapéutica quirúrgica con calidad superior.

 

Lisandro Vilas Martínez, Jorge Santana Ãlvarez, Manuel de Jesús Castro Toirac
104 lecturas
PDF
Fístula faringocutánea en pacientes laringectomizados

Introducción: Según el Anuario Estadístico de Salud de Cuba, el cáncer de laringe ocupa el octavo lugar en las defunciones a causa de tumores malignos. La complicación más temida por los cirujanos es la fístula faringocutánea (FFC), atribuida a diferentes causas, aunque existen pocos reportes sobre su relación con el material de sutura y el tipo de cierre de la mucosa realizado durante la intervención.

Objetivo: Determinar la prevalencia de la fístula faringocutánea en relación con el material de sutura y el tipo de cierre de la mucosa faríngea en pacientes laringectomizados.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y analítico, de pacientes adultos que fueron laringectomizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez, desde 2018 hasta 2021. Se consideraron como variables las sociodemográficas, las comorbilidades previas y los factores relacionados con el material de sutura y tipo de cierre empleado.

Resultados: Se estudiaron 56 pacientes laringectomizados, de ellos 92 % del sexo masculino en edades comprendidas entre 60 y 69 años. El hábito tóxico más común fue el tabaco con un 58,92 %. Para la faringorrafia un 67,85 % se hizo con técnica interrumpida con sutura de absorción lenta (71,42 %) y el 8,92 % presentó fístula faringocutánea.

Conclusiones: La prevalencia de la fístula faringocutánea fue mayor en los pacientes con material de sutura de absorción rápida y con técnica de cierre continuo.

 


Sandra Elizabeth Montúfar Paguay, Jorge Luis Thompson Lamoth
62 lecturas
PDF
Características de la prosodia en personas mayores

Introducción: El lenguaje, en las personas mayores, constituye un bien muy apreciado. En los enfoques comunicativos, la pronunciación no es más que uno de los parámetros que asegura la eficacia comunicativa. Por ello, la ejercitación del aspecto fónico de la lengua, debe incluir los valores significativos del acento, la entonación, el ritmo y las pausas; que es lo que denominamos prosodia.

Objetivo: Evaluar las características de la prosodia en adultos mayores.

Métodos: Se estudió 101 adultos mayores, en el período comprendido de enero 2019 al 2021. Se emplearon los métodos clínico, acústico, estadístico matemático y teórico.

Resultados: En cuanto a la prosodia, el sexo más afectado fue el masculino, excepto en la prosodia lingüística-repetición que se comportó de forma similar en ambos sexos. Los parámetros acústicos presentaron un desplazamiento de los tonos del sexo femenino hacia los graves y los masculinos hacia los agudos, y una disminución del tiempo máximo de fonación en ambos sexos. Conclusiones: El análisis conjunto de patrones de rendimiento de los pacientes mostró evidencias de dificultades entre la habilidad de repetir y reconocer la prosodia tanto lingüística como emocional; así como en los parámetros acústicos de la voz. Las intervenciones de la prosodia no deben enfocarse únicamente en el restablecimiento del proceso alterado, sino en la búsqueda de alternativas rehabilitadoras y terapéuticas preventivas que eviten la aparición de estas alteraciones.


Bárbara Suárez López, Lidia Ortiz Céspedes
26 lecturas
PDF
Caracterización clínica y tratamiento de pacientes con hipoacusia neurosensorial súbita

Introducción: La hipoacusia súbita es la pérdida auditiva neurosensorial aguda mayor a 30 decibeles en tres o más frecuencias consecutivas de la audiometría tonal, que se desarrolla en un período de hasta 72 h. Se debe considerar como una urgencia médica de la otorrinolaringología.

Objetivo: Describir las características clínicas y el tratamiento a realizar para los pacientes con hipoacusia súbita.

Métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo y longitudinal. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con diagnóstico de hipoacusia neurosensorial que fueron atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el período entre enero de 2008 a junio de 2019. La muestra quedó conformada por 26 pacientes ingresados con diagnóstico de hipoacusia súbita aguda.

Resultados: El grupo de mayor incidencia fue 18 a 29 años de edad sin diferencias significativas en el sexo. El 53,8 % de los pacientes no tenía ningún antecedente personal. El síntoma predominante asociado a la hipoacusia fue el acúfeno (80,8 %) con mayor afectación en el oído derecho. El 80 % de los pacientes consultó en los primeros siete días. Solo la cámara hiperbárica, al tercer mes de seguimiento, mostró significancia estadística

Conclusiones: La hipoacusia súbita se presenta con mayor frecuencia en los adultos jóvenes. La respuesta favorable al tratamiento es evidente en los meses iniciales, e incluso, con una mejoría significativa, para aquellos que lo reciben desde un inicio en la cámara hiperbárica.



Yaimelis de la Fé Nuñez, Teresa Sofía Prada Hernández, Elisa Leyva Montero, Ariane Borroto González
66 lecturas
PDF
Actividades de entrenamiento para padres de niños hipoacúsicos previo al preimplante coclear

Introducción: En Cuba, en el marco del Programa Nacional de Implante Coclear, se realiza el preentrenamiento auditivo a los niños candidatos a recibir un implante. La rehabilitación auditiva preimplante se ejecuta por personal especializado del centro de salud en el que se aplique. Los padres o tutores deben rehabilitarlos en casa, pues se encuentran la mayor parte del tiempo con el niño, para ayudarlos al desarrollo del lenguaje hablado.

Objetivo: Proponer una guía para padres o tutores de niños hipoacúsicos en el entrenamiento auditivo preimplante coclear.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal y cualitativo en el complejo Borrás-Marfán en el período 2018-2020. El universo estuvo compuesto por 112 niños que acudieron al Servicio Especializado de Implante Coclear y Cirugía Compleja de Oído, de los cuales 90 fueron escogidos como muestra.

Resultados: Predominó el sexo femenino con un 80 % del total de niños incluidos y la edad de 2 a 5 años (56,7 %). La causa más frecuente de la hipoacusia fue de origen desconocido (32,2 %). Se evidenció que un 47,8 % de los niños se comunicaban mediante lenguaje preverbal.

Conclusiones: El conocimiento familiar sobre el entrenamiento auditivo es insuficiente y muchas veces los padres o tutores no rehabilitan al niño en casa. El seguimiento a la aplicación de las actividades y la efectividad de la guía aplicada a niños hipoacúsicos preimplante coclear con la participación activa de los padres debe ser una tarea primordial del equipo médico actuante. 

Daylié Michel Legrá, Yolexy Mildestein Fleites, Rosa Julia Velázquez Raspall
37 lecturas
PDF

Artículo de revisión, revisión sistemática o metanalítica

Ariadna Elvia Cardero Ruiz
39 lecturas
PDF
María del Carmen Hernández Cordero, Sandra Bermejo Guerra
103 lecturas
PDF

Presentación de casos

Carlos Albornoz López del Castillo, Elizabeth Vázquez Blanco, Yanisel Josefina Zayas Vázquez
15 lecturas
PDF